Archivo de la categoría: Cocteles

Cointreaupolitan

Cointreaupolitan

De nombre largo pero divertido, el Cointreaupolitan por si no lo has adivinado es la réplica de la mítica marca de triple sec Cointreau al famoso coctel Cosmopolitan o simplemente Cosmo, el cual tuvo su última época dorada gracias a la serie de Sex & the City.

Este Cointreaupolitan a mi gusto supera en sabor y presentación al clásico Cosmo, ese tono rosado aporta mayor sofisticación y un aire aún más festivo, y hasta se podría decir que femenino. Un coctel refrescante y de notas ácidas perfecto para sorprender a cualquiera.

Ingredientes para un cointreaupolitan

  • 5 cl de Cointreau
  • 3 cl de zumo de arándanos rojos
  • 2 cl de zumo de limón

Cómo preparar un cointreaupolitan

Como si del Cosmo de toda la vida se tratara, echamos todos los ingredientes a una coctelera con bastante hielo, agitamos bien y vertemos en un vaso de coctel, también conocido como vaso martini. Te aconsejo meter las copas una hora antes en la nevera y para la decoración echar a flotar un tirabuzón de piel de naranja.

Receta Ti’ Punch o Petit punch

Ti punch de Martinica

El ti’punch o petit punch es un coctel muy típico de las islas francesas del caribe, el nombre en castellano vendría a ser ponchecito y, como la mayoría de cócteles caribeños, se hace a base de ron. Aunque no un ron cualquiera, de preferencia un ron agrícola típico de las islas Martinica y Guadalupe.

Se trata de un coctel muy sencillo y al mismo tiempo una de las bebidas más populares que toman en cualquier momento del día, a la hora de comer es más propio tomarlo como aperitivo. Me ocurrió que estando en una excursión de submarinismo, al volver al barco te ofrecían o bien un simple zumo de frutas o directamente un ti punch.

El ti punch se prepara directamente en el vaso, con lo cual esta vez no necesitaremos la coctelera, simplemente un vaso bajo tipo old fashioned, en cuanto a la receta, aquí os dejo las instrucciones. Sigue leyendo

Coctel Planteur

Coctel Planteur

El Planteur, conocido en inglés como Island Planter, en castellano vendría a ser plantador en referencia a los plantadores de caña de azúcar de las islas francesas del caribe. Junto con el Ti punch es uno de los cócteles más populares de la región, existiendo diferentes versiones en cada isla.

El planteur es un coctel peligroso, en el sentido de que está muy bueno y pasa muy fácilmente gracias al volumen de zumo de fruta. Según estemos con más o menos ganas de remangarnos, podemos o bien optar por un zumo multifruta del supermercado o bien ponernos a exprimir y licuar algunas frutas como la naranja y la uva.

Lo ideal es hacer una buena cantidad en una jarra o ponchera unas horas antes de beberlo y dejarlo en la nevera, así durante la maceración conseguimos que los sabores se combinen aún más y luego no necesitaremos tanto hielo. Para el toque final hay quien añade una pizca de vainilla y un poquito de canela, o bien unas gotas de angostura. Esto lo dejo a vuestro gusto, probar primero de una y luego de otra forma a ver cual os convence más. Sigue leyendo

Mojito de melón

Mojito de melón

Si ya el mojito es exótico, con el melón le damos una vuelta de tuerca más y obtenemos el coctel Mojito de melón. La base sigue siendo la misma, pero por si andas un poco perdido aquí puedes ver cómo preparar un Mojito.

En el coctel mojito de melón lo que hacemos es añadir licor de melón para obtener una nueva variedad de sabores y aromas, al mismo tiempo el mojito adopta un color verde muy interesante y refrescante. Para la decoración, como es habitual en los mojitos, podemos usar las hojas de hierbabuena o menta, así como una rodajita de lima. Sigue leyendo

Mojito de coco

Mojito de coco

El mojito es uno de los cocteles más populares y que no pasa de moda, así podemos encontrarlo en la barbacoa de unos amigos como en la discoteca más de moda de la ciudad. Si ya eres todo un experto y quieres probar alguno diferente hoy te propongo el coctel Mojito de coco.

Por si no lo sabías el cocotero es una palmera que viene del Océano Pacífico, y sin embargo hoy en día está mucho más asociada al Caribe que a sus verdaderos orígenes. Fue la mano del hombre y las corrientes marinas las que trajeron el cocotero a las regiones tropicales de América.

Sea como fuere con el coctel mojito de coco le damos un nuevo toque caribeño, reemplazando el ron blanco de caña por el ron de coco y además le damos un toque suave y cremoso añadiendo crema de coco. Algo realmente delicioso y refrescante! Sigue leyendo

Peatini

Peatini

La gastronomía británica es cuando menos curiosa, la última vez que estuve en Londres tuve ocasión de probar un coctel hecho a base de hierbas y teóricamente santísimo para el organismo, la cosa es que el sabor era medio desagradable, como ponerse a masticar hierba.

Luego como chef populares, así del equivalente a Arguiñano en España o Cyril Lignac en Francia tiene al siempre curioso chef Jamie Oliver, el cual es adorado por muchos y observado con reticencia por otros, entre los cuales me incluyo.

Con esta introducción tampoco te quiero asustar, es simplemente para ponerte un poco en situación y que no te resulte tan raro la experiencia Peatini, un coctel a base de brotes de guisante, agua y ginebra ¿cómo se te queda el cuerpo?.

El coctel Peatini es una mezcla bastante innovadora, en esa extraña línea que marca la gastronomía británica para la comida saludable. Antes de empezar vas a necesitar puré de brotes de guisante, para ello mete en la batidora 50 gramos de brotes de guisante frescos, 100 mililitros de agua fría y hazlo puré, en este vídeo lo verás mejor.

Sigue leyendo

Cómo preparar un Mojito

Mojito

Toda una institución dentro del mundo de la coctelería, el Mojito merece respeto y veneración, sencillez, elegancia y exotismo se dan lugar en este refrescante coctel. El Mojito es de origen cubano y tal y como se sirve ahora se lo debemos a un tal Rogelio que lo creó en 1910 en la playa de la Concha al oeste de la Habana, sino la mezcla en si data de mucho antes.

El mojito se sirve en vaso largo, aunque en algunos lugares se sirva en vaso corto, y se bebe con pajita para evitar la incomodidad de las hojas de hierbabuena pegada a los dientes y los labios. Para la decoración podemos emplear una ramita de hierbabuena e incluso alguna rodaja de lima. Sigue leyendo