Archivo de la categoría: Cocteles

Pisco Sour

Todo un clásico, y toda una sorpresa para aquellos que desconocen que al otro lado de los Andes también se elaboran sabrosos cocteles. Allá es tan popular el pisco sour que hasta lo podemos comprar en sobre!

La base de este coctel es el pisco, un destilado artesanal de mosto caliente de uva quebranta cuya elaboración, originaria del Perú, se remonta a inicios del siglo XVII y está vinculada a los monjes españoles que llegaron durante la colonización, buenos conocedores de la elaboración de destilados.

El coctel peruano más famoso es sin duda el Pisco sour, preguntale al que quieras y te lo confirmará sin ningún genero de dudas. El pisco sour fue inventado en la segunda mitad del siglo XIX en Perú, aunque los chilenos tengan sus teorías peregrinas para intentar nacionalizarlo…

Los ingredientes que necesitamos son:

Lo más práctico ya que te pones es a hacer pisco sour es usar la batidora, porque además si haces uno sólo te aseguro que te vas a quedar con ganas de otro más… Así pues, echamos todos los ingredientes al vaso multiplicados por el número de vasos que queramos y le damos unos cuantos meneos hasta machacar el hielo.

Si haces el pisco sour en coctelera puedes darle un toque más elegante y servirlo en copa de flauta, para ello virte los ingredientes en una coctelera con hielo, agitas con fuerza y lo cuelas al servirlo.

Tanto si sirves el pisco sour con hielo picado, como en copa de flauta, añade al final una o dos gotas de amargo de angostura.

Gimlet de pepino

Un coctel perfecto para el verano, ya hemos hablado del origen de los gimlet y de que existe la posibilidad de prepararlos a base de ginebra o bien de vodka, cuestión de gustos, de paladares… y la de hoy es una receta bastante curiosa, ya que se trata de preparar un gimlet de pepino.

Los ingredientes necesarios son los siguientes:

  • 2 pepinos grandes
  • ½ taza de ginebra
  • 4 cucharaditas de zumo de lima
  • 1 cucharada de azúcar
  • Hielo
  • Y para la decoración unas rodajas de pepino y lima

En lugar de coctelera, esta variante de gimlet la podemos preparar en una jarra o bien en un vaso mezclador grande. Para empezar debes cortar cuatro rodajas de pepino de medio centímetro cada una, lo mismo con la lima.

A continuación pelas el resto del pepino, córtalo en trozos y mételo en la batidora, machacalo hasta hacer un puré sin grumos, para luego verterlo empleando el colador, con idea de que no pase ningún trocito de pepino que pudiera quedar.

Sigue leyendo

champagne moet & chandon

Moet & Chandon Ice Imperial, el champagne con hielo

Hoy me he enterado que el exquisito champagne francés Moët & Chandon ha sacado su versión veraniega de la mano de Benoît Gouez. Lo que hasta ahora para muchos podía ser un sacrilegio, desde ahora puede ser un extraordinaria combinación: champagne con hielo.

Y es que aunque en nuestro país vecino no haga tanto calor como en España, lo cierto es que el champagne se consume a todo lo largo y ancho del planeta, así que apiadándose de los consumidores que viven más cerca de las zonas calientes han sacada el Moët & Chandon Ice Imperial destinado a degustarse exclusivamente con hielo en los torridos días y noches de verano.

En cuanto al contenido, se trata de un champagne de notas afrutadas que sólo algunos privilegiados tendrás el placer de degustar, ya que se venderá una edición limitadas en locales exclusivos de Saint-Tropez, Miami, Los Angeles y Acapulco – parece que en Marbella nos vamos a quedar con las ganas… –.

En cuanto al “continente”, qué decir, una vez más el equipo de diseño ha hecho su trabajo y han creado una presentación fresca y muy sofisticada, sus tonos blancos y plateados “maridan” perfectamente con la cubierta de un barco que no tengo 🙂

El Dry Martini de Javier de las Muelas

Hace un tiempo comentamos uno de los grandes clásicos, el coctel Dry Martini, para muchos aficionados y expertos como Javier de las Muelas, se trata del rey de los cocteles. Es sencillo y rápido de preparar, y sin embargo tiene ese toque sofisticado y elegante que muchos otros cocteles desearían alcanzar.

Hablando de Javier de las Muelas y el dry martini, justamente estos días están pendientes de celebrar el evento 1 Million Dry Martini Celebration, ¿de qué se trata? Pues muy sencillo, resulta que en su local Dry Martini de Barcelona tienen desde hace años un contador donde van registrando todos los martini que van sirviendo, cada día es un suma y sigue… y casi sin darse cuenta les queda menos de 25.000 para llegar a la mítica cifra de un millón de dry martinis servidos, que se dice pronto…

El propio Javier de las Muelas asegura que habrá un premio especial para la persona que disfrute del martini 1.000.000, así que ya sabes.

Si vives en Barcelona, o tienes ocasión de pasar por allí, te recomiendo que hagas una parada en la calle Aribau, donde se encuentra ubicada esta coctelería que trata de recuperar el ambiente privado, íntimo y agradable de los speakeasy surgidos en Estados Unidos durante la Ley Seca. Los speakeasy, por si no has oído hablar de ellos, se trataba de locales clandestinos donde se servía alcohol al margen de la ley, pero donde los clientes podían estar tranquilos y hablar en confianza sin riesgos a toparse con la justicia.

Sigue leyendo

Gimlet

El gimlet es un coctel hecho normalmente con ginebra o vodka combinado con zumo de lima. Es un coctel bastante sencillo, aunque cada uno lo ajusta un poco a su gusto, de hecho una descripción del gimlet de 1928 decía así: “ginebra, un chorrito de lima y soda”, mientras que una descripción de 1953 describe el gimlet como: “un verdadero gimlet consiste en mitad ginebra, mitad zumo de lima Rose’s y nada más”.

La palabra gimlet usada para referirse al cocktail se supone que comenzó a usarse en 1928. Ya que en inglés gimlet normalmente se refiere a la barrena de mano, una pequeña herramienta para hacer agujeros principalmente en madera. Con lo cual la teoría más plausible para explicar el nombre de este coctel es que se trata de un combinado cuyos efectos son penetrantes… un poco como “el destornillador”.

Aquí tienes un par de recetas para preparar un gimlet:

  • 2 onzas de ginebra
  • ½ onza de zumo de lima
  • Decora con una rodaja de lima

o bien

  • 2 onzas de ginebra o vodka
  • ½ onza de zumo de lima
  • Entre ¼ y ½ onza de sirope
  • Decoramos con una rodaja de lima

Sigue leyendo

Coctel o agua fresca de Sandía

El de hoy se trata de un coctel sin alcohol muy refrescante, lo que podríamos llamar un agua fresca de sandía, y es perfecto para combatir esos días calurosos de verano.

  • 3 ½ kilos de sandía, sin pepitas ni cáscara
  • ¾ de litro de agua fría
  • 7 cl de zumo de lima
  • 60 gr. de azúcar
  • 1 ½ cucharada de zumo de jengibre fresco
  • Hielo
  • Limas cortadas en cuña

Para hacer el zumo de jengibre tienes que pelar el jengibre fresco y rallarlo, para luego estrujarlo en una estopilla y así sacarle el jugo.

A continuación, si no te cabe todo en el vaso de tu batidora, no tienes más que ir batiendo la sandía y el agua fría poco a poco hasta obtener una bebida cremosa, ni tan densa como el puré ni totalmente líquida.

Por último no tienes más que añadir el zumo de lima, el azúcar, y el zumo de genjibre y remover. Pruebalo y si ves que le falta azúcar le añades hasta que quede a tu gusto.

Obviamente se debe servir bien frío, así que deja el agua fresca de sandía como un par de horas en la nevera y sorprende a tus invitados con esta colorida y refrescante bebida. Por cierto, a la hora de servir emplea basos altos, coloca unos hielos, vierte la bebida y decora con los gajos de lima.

Ponche de huevo al café o coffee eggnog

La semana pasada estuve comentando dos interesantes recetas, por un lado la del ponche de huevo, también conocido como Eggnog en Norteamérica, y por otro lado el Ponche crema de Venezuela. Ambo guardan cierto parecido, sin embargo tienen sus pequeñas diferencias.

El que hoy nos traemos entre manos es para los amantes del café: el ponche de huevo al café, de hecho si te gusta este te recomiendo que también eches un vistazo al coctel Nespresso martini.

Sigue leyendo